03-04-2020
Las medidas que se tomaron en América para amortiguar el descalabro que armaron la ANSES y el BCRA

La reapertura de bancos para el cobro por ventanilla de jubilaciones y asignaciones fue un caos; especialmente en la Capital Federal, gran Buenos Aires y capitales provinciales. También hubo ciudades del interior donde el trato de los jubilados distaba de las precauciones que amerita la pandemia por el coronavirus. En América, la Guardia Urbana Municipal y funcionarios de distintas áreas amortiguaron el bochorno perpetrado por el BCRA, la ANSES y el sindicato La Bancaria.
Lo primero de lo que se ocupó la Municipalidad de Rivadavia fue de llevar sillas para que quienes lo necesitaran pudieran esperar su turno sentados. La disposición de los asientos tuvo un doble objetivo. Por un lado, dar un descanso a los jubilados y demás usuarios. Y además, marcar la distancia de dos metros entre cada uno.
Para reforzar el respeto a la distancia que indican las recomendaciones del Ministerio de Salud estuvieron presentes agentes de la GUM, recordando cuando fuere necesario que había que evitar el amontonamiento. La Policía de Rivadavia aportó la vigilancia en las sedes bancarias de la ciudad.
Además, se entregaron barbijos. Y también se puso alcohol al 70% a disposición de quienes se dirigían a las ventanillas como de los que se dirigían a los cajeros, esto último se implementó hace ya varios días.
Es cierto que las diferencias demográficas favorecen el mantenimiento del orden. Sin embargo, las medidas que tomó el Ejecutivo local fueron similares a algunos distritos del conurbano -sobran los dedos de una mano para conarlos- para prevenir, en lo posible, el descalabro que todos vimos por televisión. Y de algo sirvieron.
En otros distritos no se hizo nada. Y eso echó nafta al fuego. Está claro que las medidas de los municipios no pueden contener un tsunami. Pero al menos, en muchos lugares previnieron el peor escenario creado por la Anses, bancos y el BCRA.
Últimas noticias
- 20-09-2025 Alcohol, choque y vuelco en el arco de ingreso a América
- 19-09-2025 Más de 140 personas donaron sangre en el Hospital de Rivadavia
- 18-09-2025 El HCD aprobó la adquisición del inmueble del ex Sanatorio Rivadavia
- 17-09-2025 Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
- 16-09-2025 La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
Más noticias

20-09-2025
Alcohol, choque y vuelco en el arco de ingreso a América
Un vehículo conducido por un vecino de Fortín Olavarría que iba alcoholizado chocó contra el arco de ingreso a la ciudad de América. El conductor y el acompañante sufrieron lesiones que no comprometían sus vidas.

19-09-2025
Más de 140 personas donaron sangre en el Hospital de Rivadavia
Fueron en total 142 las personas que se acercaron al Hospital Municipal de Rivadavia para donar en una nueva colecta de sangre. La misma tuvo lugar este miércoles.

18-09-2025
El HCD aprobó la adquisición del inmueble del ex Sanatorio Rivadavia
El Concejo Deliberante de Rivadavia aprobó en su última sesión el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para adquirir el inmueble de ex Sanatorio Rivadavia con el objetivo de transformarlo en un centro integral de discapacidad.