tiempo del oeste

24-03-2020

Sin marchas ni actos, pero con memoria y el mensaje claro: Nunca más

La pandemia del coronavirus genera hechos atípicos. Este 24 de marzo también lo es. No habrá actos multitudinarios ni marchas. Ello no fue impedimento para que el mensaje de la importancia de la memoria esté bien presente. En todo el país; y por supuesto, aquí en Rivadavia también.

Los organismos de derechos humanos convocaron para este martes un “pañuelazo blanco” para conmemorar los 44 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. En todo el país se vieron pañuelos en las puertas, rejas y balcones de las casas. Y Rivadavia no fue la excepción.

La Municipalidad difundió un mensaje alusivo por la fecha: “El conocimiento nos hace libres para construir memoria, buscar la verdad y reclamar justicia. Reivindicar la memoria histórica es un proceso fundamental en la construcción de la identidad colectiva.”

La iniciativa del “pañuelazo” fue impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora​, Familiares de Desaparecidos, HIJOS y el CELS, entre otros organismos. Incluye la difusión de esas imágenes a través de las redes sociales. Las conmemoraciones comenzaron antes del 24.

El lunes 23 a la noche, en la previa, cientos de ciudadanos se sumaron a un “proyectorazo por la Memoria” convocado desde el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA. Se trató de una acción colectiva que fue realizada desde balcones, terrazas y ventanas y consistió en la proyección de imágenes correspondientes al proyecto Memorias de Vida y Militancias del que participan el Ente Público Espacio para la Memoria, el Archivo Nacional de la Memoria y el Centro Cultural Haroldo Conti, con la colaboración de Abuelas.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es la denominación que se adoptó en el año 2002 para designar la fecha de conmemoración del aniversario del golpe del año 1976. Se recuerda el inicio del gobierno militar, el terrorismo de estado, los crímenes de lesa humanidad cometidos, y a los detenidos desaparecidos.

Más noticias

19-11-2025

Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia

Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.

19-11-2025

Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto

Este lunes tuvo lugar un fatal accidente en la intersección que dejó como saldo una vecina fallecida. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Andes y Rivadavia de la ciudad de América. Una moto que iba a alta velocidad embistió a una mujer que cruzaba la calle. La señora, de 60 años, falleció a raíz del impacto.

18-11-2025

Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario

Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.