24-03-2020
Sin marchas ni actos, pero con memoria y el mensaje claro: Nunca más

La pandemia del coronavirus genera hechos atípicos. Este 24 de marzo también lo es. No habrá actos multitudinarios ni marchas. Ello no fue impedimento para que el mensaje de la importancia de la memoria esté bien presente. En todo el país; y por supuesto, aquí en Rivadavia también.
Los organismos de derechos humanos convocaron para este martes un “pañuelazo blanco” para conmemorar los 44 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. En todo el país se vieron pañuelos en las puertas, rejas y balcones de las casas. Y Rivadavia no fue la excepción.
La Municipalidad difundió un mensaje alusivo por la fecha: “El conocimiento nos hace libres para construir memoria, buscar la verdad y reclamar justicia. Reivindicar la memoria histórica es un proceso fundamental en la construcción de la identidad colectiva.”
La iniciativa del “pañuelazo” fue impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, HIJOS y el CELS, entre otros organismos. Incluye la difusión de esas imágenes a través de las redes sociales. Las conmemoraciones comenzaron antes del 24.
El lunes 23 a la noche, en la previa, cientos de ciudadanos se sumaron a un “proyectorazo por la Memoria” convocado desde el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA. Se trató de una acción colectiva que fue realizada desde balcones, terrazas y ventanas y consistió en la proyección de imágenes correspondientes al proyecto Memorias de Vida y Militancias del que participan el Ente Público Espacio para la Memoria, el Archivo Nacional de la Memoria y el Centro Cultural Haroldo Conti, con la colaboración de Abuelas.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es la denominación que se adoptó en el año 2002 para designar la fecha de conmemoración del aniversario del golpe del año 1976. Se recuerda el inicio del gobierno militar, el terrorismo de estado, los crímenes de lesa humanidad cometidos, y a los detenidos desaparecidos.
Últimas noticias
- 19-09-2025 Más de 140 personas donaron sangre en el Hospital de Rivadavia
- 18-09-2025 El HCD aprobó la adquisición del inmueble del ex Sanatorio Rivadavia
- 17-09-2025 Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
- 16-09-2025 La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
- 10-09-2025 Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados
Más noticias

19-09-2025
Más de 140 personas donaron sangre en el Hospital de Rivadavia
Fueron en total 142 las personas que se acercaron al Hospital Municipal de Rivadavia para donar en una nueva colecta de sangre. La misma tuvo lugar este miércoles.

18-09-2025
El HCD aprobó la adquisición del inmueble del ex Sanatorio Rivadavia
El Concejo Deliberante de Rivadavia aprobó en su última sesión el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para adquirir el inmueble de ex Sanatorio Rivadavia con el objetivo de transformarlo en un centro integral de discapacidad.

17-09-2025
Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
“¡Hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación dijimos presente en la Plaza Colón para manifestarnos contra el veto y el ajuste: en defensa de la educación y la salud!”, expresaron desde las seccionales rivadavienses de Suteba y FEB.