tiempo del oeste

29-04-2019

Reynoso participa en la capacitación para abogados que realiza la UNLP en América

La Universidad Nacional de La Plata es una figurita difícil de conseguir para cualquier Municipio que quiera realizar un trabajo conjunto. Y más si hablamos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Pero el trabajo de hormiga del Centro de Estudios Superiores de Rivadavia y la gestión del propio intendente, Javier Reynoso, hicieron posible que este sábado casi 40 abogados se capacitaran en América.

El dato curioso es que el propio Reynoso, abogado egresado de esa casa de altos estudios, y quien meses atrás firmó el convenio con la UNLP, se sentó como un letrado más a escuchar la disertación de la jueza Sandra Grahl, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 17 de La Plata. “En todas las profesiones, incluyendo la abogacía, hay que formarse constantemente”, reflexionó el jefe comunal en diálogo con tiempodeloeste.com.

La magistrada vino en calidad de docente  de la universidad (da Sociología Jurídica) para exponer sobre “Oralidad en el proceso civil”. Estuvo secundada por la abogada María Amalia Ranea. Esta temática es uno de los puntos más destacados del Proyecto Justicia 2020 a cargo del constitucionalista Ricardo Gil Lavedra a nivel nacional.

La generalización de la oralidad busca que los juicios de conocimiento en materia civil y comercial tramiten a través de dos audiencias, ambas dirigidas personalmente por el juez: audiencia preliminar, orientada a conciliar, depurar prueba y organizar la actividad probatoria; y audiencia de vista de causa, videograbada, donde se concentran todas las pruebas; luego de lo cual el juez dicta la sentencia.

Los procesos de conocimiento pueden partir de diversos reclamos. Los casos más típicos en los que se aplica son los juicios por accidentes de tránsito, desalojos, mala praxis, incumplimientos de contrato.

Los objetivos del proyecto son reducir los plazos totales del proceso de conocimiento, llevándolos a un año y medio de duración en promedio; aumentar la calidad de las decisiones jurisdiccionales, logrando al menos un 35% de acuerdos conciliatorios; y aumentar la satisfacción de los justiciables, alcanzando un 90% de respuestas positivas en encuestas.

Los encuentros de la UNLP en América serán siete en total. Tendrán diferentes temáticas, y se desarrollarán uno por mes, según informó la secretaria académica del CES, Milagros de Brito.

Más noticias

17-09-2025

Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización

“¡Hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación dijimos presente en la Plaza Colón para manifestarnos contra el veto y el ajuste: en defensa de la educación y la salud!”, expresaron desde las seccionales rivadavienses de Suteba y FEB.

16-09-2025

La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD

Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.

15-09-2025

Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile

La Sociedad Española de América se llenó este de música, baile y sonrisas en el Baile del Jubilado 2025. La fiesta tuvo lugar en la tarde del domingo.