tiempo del oeste

15-04-2019

Rivadavia adhiere a la Ley Micaela y los municipales deberán capacitarse

En la última sesión del Concejo Deliberante de Rivadavia, nuestro distrito adhirió a la Ley Micaela. La iniciativa recibió el voto unánime de todos los concejales. A partir de ahora, la totalidad de los empleados municipales tendrá la obligación de capacitarse en cuestiones de género y violencia contra las mujeres.

Ley 27.499 conocida como “Micaela” obliga a todas las personas que trabajan en los poderes del Estado a recibir capacitaciones. Es para todas las personas que trabajan en la función pública, cualquiera sea su nivel o jerarquía.

La ley recibió el nombre de Micaela por Micaela García, una joven de 21 años que fue asesinada en Gualeguay, provincia de Entre Ríos, por un hombre que tenía antecedentes penales por violación. El crimen generó una importante movilización ciudadana reclamando acciones para evitar estos hechos aberrantes.

La organización de las capacitaciones estará a cargo de las máximas autoridades de los organismos públicos y las organizaciones sindicales correspondientes. Si en esos organismos existen áreas, programas u oficinas de género, las autoridades pueden contar con su colaboración para organizar y cumplir con las capacitaciones.

Los organismos públicos pueden hacer adaptaciones de materiales o programas existentes o desarrollar un programa propio. Deben cumplir la normativa, recomendaciones y otras disposiciones de los organismos que controlan el cumplimiento de las convenciones internacionales sobre género y violencia contra las mujeres firmadas por Argentina. El Instituto Nacional de las Mujeres debe certificar la calidad de las capacitaciones que elabore cada organismo.

Si una persona se niega a recibir la capacitación debe ser intimada. Si no cumple con la intimación, se considera falta grave y se puede aplicar una sanción disciplinaria. El Instituto Nacional de las Mujeres puede publicar en su página web la negativa a participar. 

El Instituto Nacional de las Mujeres debe difundir en su página web el grado de cumplimiento de cada uno de los organismos públicos. Debe informar los responsables de cumplir con las capacitaciones de cada organismo y el porcentaje de personas capacitadas.

Todos los años, el Instituto Nacional de las Mujeres debe publicar en su página web un informe sobre el cumplimiento de las capacitaciones y la lista de altas autoridades del país que se capacitaron. También debe evaluar y difundir el efecto que tuvieron las capacitaciones realizadas por cada organismo.

Más noticias

17-09-2025

Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización

“¡Hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación dijimos presente en la Plaza Colón para manifestarnos contra el veto y el ajuste: en defensa de la educación y la salud!”, expresaron desde las seccionales rivadavienses de Suteba y FEB.

16-09-2025

La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD

Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.

15-09-2025

Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile

La Sociedad Española de América se llenó este de música, baile y sonrisas en el Baile del Jubilado 2025. La fiesta tuvo lugar en la tarde del domingo.