20-12-2018
El autismo como fundamento del veto de Reynoso a la pirotecnia

La semana pasada hubo mucho debate sobre la posibilidad de que en Rivadavia se volviera a habilitar la venta de fuegos artificiales para estas fiestas de fin de año. De hecho, el HCD aprobó dicha moción. Sin embargo, el intendente, Javier Reynoso, la vetó. Privilegió cuestiones de salud por sobre las comerciales.
“Voy a aplicar algo que no me gusta hacer pero que es una herramienta institucional que tiene el poder ejecutivo para que se vuelva a discutir el tema. Voy a vetar el cambio aprobado en la última sesión del Concejo”, declaró Reynoso según lo citó Cuestión Política.
La polémica continuó este jueves con las declaraciones de Alejandro Paolini, vocero de Cienfuegos, empresa dedicada al rubro de los fuegos artificiales. “Por lo que leí, los argumentos del Intendente al igual que los argumentos de la clase política, hablan de lesiones con la pólvora, y la lesiones que hay hoy con la pólvora son por la pirotecnia ilegal, por consiguiente, está acusando a la empresa de algo que no es cierto”, declaró a Master FM 102.1 en diálogo con Ricardo Novo. Y hasta deslizó la posibilidad de demandar al Municipio.
Paolini también citó un reciente fallo de la Suprema Corte bonaerense que falló contra la Municipalidad de Alvarado. Sin embargo, en ese lugar la ordenanza que prohíbe la pirotecnia lo hace por cuestiones comerciales, administrativas y de control. El veto de Reynoso va por otro lado.
Invoca el riesgo para la salud de los menores por la manipulación, los peligros de incendio, y lo fundamentó con la disminución del número de heridos que hubo gracias a la prohibición. Pero, también destacó quizás el punto más fuerte de la normativa, la protección de los niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“Aquí Reynoso no ha hecho otra cosa que cumplir con recomendaciones de la Comisión Interamericana en cuanto a que todos los estamentos del Estado deben velar por la protección de los derechos humanos”, explica el concejal oficialista y abogado Juan Pablo Sallaber. “Y en este caso están especialmente protegidos por la Convención de Derechos del Niño y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La decisión del intendente va en ese sentido, no creo que prospere ninguna acción que ponga intereses comerciales por encima de ello”, concluyó.
Últimas noticias
- 16-09-2025 La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
- 10-09-2025 Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados
- 09-09-2025 Comenzó la instalación de nuevas columnas de alumbrado público
- 08-09-2025 Encuentro literario y cultural en la Biblioteca Municipal de América
- 07-09-2025 Orga: “Siento que la vida me está dando una segunda oportunidad”
Más noticias

16-09-2025
La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.

15-09-2025
Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
La Sociedad Española de América se llenó este de música, baile y sonrisas en el Baile del Jubilado 2025. La fiesta tuvo lugar en la tarde del domingo.

14-09-2025
Nuevas juegotecas para la primera infancia
Los niños del CEAT Dr. Héctor “Coco” Fournier y del Jardín Maternal “Piedra Libre” cuentan con juegotecas repletas de instrumentos musicales, títeres, juguetes sensoriales, trepadores, pisos de goma, pelotas, cocinitas. Todo para aprender jugando.