tiempo del oeste

04-05-2018

La concejala Barrios Barón explica el porqué de la ordenanza sobre la sal

Este jueves el Concejo Deliberante de Rivadavia aprobó una ordenanza que busca reducir el consumo de sal, al menos en restaurantes y bares del distrito. Por ello, ya no se verán más saleros en las mesas de dichos establecimientos. “Será una forma de no echarle este condimento a la comida por simple inercia”, explica la concejala Paula Barrios Barón, quien trabajó en la elaboración del proyecto.

Esto no significa prohibir la sal. “El que la solicite, la tendrá; simplemente se busca desalentar su consumo desde el estado, la decisión será siempre del consumidor”, aclara la edil. “De hecho la ordenanza ofrece opciones para aquellos que deseen cuidarse”, añade en diálogo con tiempodeloeste.com.

Se refiere a la obligatoriedad para los establecimientos de poner a disposición de los consumidores que lo requieran sal dietética de bajo contenido de sodio. Además, cada local deberá exhibir en un lugar suficientemente visible de su menú, y en letra clara, la leyenda: “El consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud”.

Con esta nueva normativa, Rivadavia adhiere a la legislación provincial y nacional en la materia. “El consumo excesivo de sal es un problema que atraviesa a toda la sociedad. Este proyecto responde a una necesidad concreta como el cuidado de la salud en la población, ya que la cantidad de sal que se consume en la actualidad es superior al doble recomendado por la OMS”, enfatiza la concejala de Rivadavia Primero - Cambiemos.

Los números son elocuentes. La OMS recomienda no superar el consumo de 5 gramos de sal por día, por persona. De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, se consume entre 11 y 12 gramos de sal por día, por persona. Un 17% de la población agrega sal a la comida luego de la cocción. Y un 34% de la población tiene hipertensión arterial.

La ingesta de sodio se encuentra asociada con diversas enfermedades como la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, las cerebrovasculares y renales, entre otras. “Esta normativa es un aporte en busca de un cambio de conducta que redundará en beneficio de la salud de todos”, concluye Barrios Barón.

Más noticias

15-11-2025

Encuentro para los jóvenes de Rivadavia

Con la participación de 9 escuelas y más de 200 estudiantes de quinto año, se llevó a cabo la apertura del Encuentro Distrital de la Juventud. Es un espacio de intercambio, reflexión y participación pensado para los jóvenes de nuestro distrito.

14-11-2025

Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América

Este jueves se cumplió un nuevo aniversario del cuartel de Bomberos Voluntarios de Rivadavia. Sobre la calle Alem tuvo lugar el acto.

13-11-2025

Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región

La ciudad de Salta fue sede del Salta Mining Summit 2025, uno de los eventos mineros más destacados de Argentina y la región. La cita reunió a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país. En el panel principal estuvo la rivadaviense Lucrecia Santos, Gerente Unidad de Negocio NOA en Contreras Hnos.