11-04-2018
Conozca cómo afecta el Parkinson y que síntomas hay que tener en cuenta

Este miércoles es el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson. La Organización Mundial de la Salud declaró este recordatorio en 1997, ya que el 11 de abril es el día de nacimiento del Dr. James Parkinson, quien padeció y describió sus síntomas en 1817.
Después de 200 años del descubrimiento de este mal progresivo que responde a factores genéticos y ambientales, todavía queda mucho por descubrir. Uno de cada 10 casos se diagnostica en menores de 45 años.
En el Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación (INAR) explican que la Enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica y progresiva. Es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a un grupo de afecciones conocidas como trastornos del movimiento.
Esta enfermedad se presenta cuando se dañan o mueren las células nerviosas, o neuronas, en el cerebro. Aunque muchas áreas del cerebro se ven afectadas, los síntomas más comunes son el resultado de la pérdida de neuronas en un área cerca de la base del cerebro conocida como sustancia negra.
Normalmente, las neuronas en esta área producen una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. La dopamina envía señales para ayudar en la coordinación de los movimientos.
Síntomas
Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados. Algunos son:
Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara: El temblor a menudo comienza en una mano, aunque a veces se afecta primero un pie o la mandíbula. Es más obvio cuando la mano está en reposo o cuando la persona está bajo estrés. El temblor generalmente desaparece durante el sueño o mejora con el movimiento intencional.
Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco: Afecta a la mayoría de las personas con enfermedad de Parkinson. Los músculos permanecen constantemente tensos y contraídos y existe la presencia de dolor. La rigidez se vuelve obvia cuando alguien más trata de mover o extender el brazo del paciente. El brazo se moverá solamente en forma de trinquete, es decir, con movimientos cortos y espasmódicos conocidos como rigidez de "rueda dentada".
Lentitud de los movimientos: Esto es frustrante debido a que puede hacer que las tareas sencillas se vuelvan difíciles. La persona no puede realizar rápidamente movimientos rutinarios. Las actividades que antes realizaba de forma rápida y sencilla, como hacerse el aseo personal o vestirse, pueden tomar mucho más tiempo. A menudo hay una disminución de las expresiones faciales.
Problemas de equilibrio y coordinación: La inestabilidad postural o deterioro del equilibrio, hace que el paciente se caiga fácilmente.
Depresión: Este es un problema común y puede aparecer en las primeras etapas de la enfermedad.
Cambios emocionales: Algunas personas se vuelven miedosas e inseguras mientras que otras se vuelven irritables o atípicamente pesimistas.
Dificultad para tragar y masticar: Los músculos que se utilizan para tragar comienzan a funcionar con menor eficiencia en las etapas tardías de la enfermedad. Los alimentos y la saliva podrían acumularse en la boca y el fondo de la garganta, lo que podría ocasionar ahogo o babeo.
Cambios en el habla: Cerca de la mitad de las personas con la enfermedad de Parkinson tiene dificultades para hablar. Estos problemas suelen caracterizarse por hablar en un volumen de voz muy bajo o en un tono monótono.
Problemas para dormir: Los problemas para dormir son comunes en la enfermedad de Parkinson e incluyen dificultad para permanecer dormido por la noche, sueño intranquilo, pesadillas y sueños emotivos; somnolencia o inicio súbito del sueño durante el día. Otro problema común es el trastorno de comportamiento relacionado con el sueño de movimiento ocular rápido (REM, por sus siglas en inglés), en el que las personas realizan o actúan físicamente sus sueños, lo que podría resultar en que se lesionen a sí mismas o a cualquier persona que comparta su cama. Los medicamentos que se usan para tratar la enfermedad de Parkinson pueden contribuir a algunos de estos problemas del sueño.
Demencia u otros problemas cognitivos: Algunas personas pueden presentar problemas en la memoria y pensamiento lento. Los problemas cognitivos se agravan en las etapas tardías de la enfermedad y se podría hacer un diagnóstico de demencia por enfermedad de Parkinson.
Dolor: Especialmente en los músculos y las articulaciones debido a la rigidez y a posturas anormales a menudo asociadas con la enfermedad.
Fatiga y pérdida de energía: Muchas personas suelen sentir fatiga, especialmente al final del día. Esto puede deberse a los problemas para iniciar o realizar un movimiento.
Disfunción sexual: La enfermedad de Parkinson puede causar disfunción sexual debido a sus efectos sobre las señales nerviosas del cerebro.
La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres.
Diagnóstico
Se basa en la historia clínica y en un examen neurológico. En algunos casos, la enfermedad de Parkinson puede ser difícil de diagnosticar con precisión al inicio de la enfermedad.
Además, se piden estudios de imágenes cerebrales o pruebas de laboratorio a fin de descartar otros trastornos. Sin embargo, las exploraciones cerebrales por tomografía e imágenes por resonancia magnética de las personas con la enfermedad de Parkinson, generalmente parecen normales.
Una escala comúnmente utilizada por los neurólogos para describir cómo han avanzado los síntomas de la enfermedad en un paciente es la escala de Hoehn y Yahr.
Etapa uno: Síntomas solamente en un lado del cuerpo.
Etapa dos: Síntomas en ambos lados del cuerpo. Sin deterioro del equilibrio.
Etapa tres: Deterioro del equilibrio. Enfermedad leve a moderada. Independiente físicamente.
Etapa cuatro: Incapacidad grave, pero aún es capaz de caminar o estar de pie sin ayuda.
Etapa cinco: En silla de ruedas o en la cama a menos que reciba ayuda.
Tratamiento
No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas.
El ejercicio puede ayudar a las personas con Parkinson a mejorar su movilidad y flexibilidad:
- Fisioterapia.
- Ejercicios de fortalecimiento muscular para tonificar los músculos.
- Ejercicios vestibulares.
- Terapia Ocupacional para el entrenamiento en las Actividades de la Vida Diaria. La alimentación, el vestido y la higiene personal del paciente pueden ser actividades complejas de realizar.
- Fonoaudiología con el fin de efectuar la rehabilitación en el habla.
- Psicología, para tratar los cambios en la conducta y en su estado de ánimo.
- También se ha comprobado que el tai-chi es muy beneficioso para este tipo de pacientes.
Como vemos, el trabajo interdisciplinario es fundamental para el adecuado abordaje de las necesidades y problemáticas del paciente. INAR cuenta con el respaldo de profesionales de nivel internacional, infraestructura y tecnología de excelencia para un completo tratamiento.
Últimas noticias
- 30-04-2025 Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia
- 29-04-2025 Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia
- 28-04-2025 Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
- 27-04-2025 Se presentó oficialmente el Proyecto Paseo en el Hogar de Tránsito Canino de Rivadavia
- 26-04-2025 Libros, canciones y sonrisas para los más chiquitos en la Biblioteca “Tomás Jofré”
- 25-04-2025 Avanza la refacción de la cocina del Jardín Maternal “Piedra libre” de América
- 24-04-2025 Charla sobre tenencia responsable de mascotas en instituciones educativas de América
- 23-04-2025 La oposición le pasó la motosierra al “aumentazo” de tasas que pretendía el oficialismo
- 22-04-2025 El trigo pide pista: la receta para una gran campaña
- 21-04-2025 Rivadavia reabre su Escuela Municipal de Programación y Robótica
Más noticias

30-04-2025
Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia
El secretario de Gobierno de Rivadavia, Sebastián Hernández, y el director de Deportes, Edgardo Martínez, entregaron kits deportivos a escuelas públicas del distrito. Los mismos fueron provistos por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

29-04-2025
Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia
Tres instituciones educativas de nivel inicial de Rivadavia tienen nuevas directoras. Se trata de los Jardines de Infantes N° 902 de Fortín Olavarría, el N° 903 de González Moreno y el N° 905 de Roosevelt.

28-04-2025
Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este lunes y por más de dos tercios la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), aunque las tensiones internas en el oficialismo mantienen empantanada una definición clave. Por ahora no hay definición por los cambios de las fechas del cronograma de votación, pese a que la Junta Electoral volvió a “presionar” con modificaciones.