tiempo del oeste

31-03-2018

La Municipalidad apunta a la concientización en seguridad vial de la mano del rock

El fin de semana pasado se llevó a cabo el Casco Rock, una movida destinada a unir la música con la educación en seguridad vial con el objetivo de usar protección para circular en moto. Hubo música y se concientizó sobre el uso correcto del casco. De hecho, todo aquel que llegaba al lugar con este accesorio de protección, se llevó una remera de regalo.

Ahí no terminaba la actividad formativa. Entre banda y banda se pasaron videos de con el objetivo de que los conductores de motos, especialmente los jóvenes tomen conciencia que el uso del casco es de vital importancia para disminuir las chances de sufrir lesiones graves en caso de accidente.

La organización del evento estuvo a cargo de la Municipalidad de Rivadavia -a través de su Dirección de Cultura-, la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (ADISIV), y la agrupación Semilla Rock.

“Se trabajó muy bien, con un publico moderado y respetuoso acorde a lo que esperábamos”, dijo Laura Montero, directora de Cultura, y señaló que “la gente prestó mucha atención a los mensajes que se difundieron en los videos tratando de generar conciencia y las bandas se pusieron las remeras para ampliar la difusión del mensaje que queremos instalar”.

Además Montero agregó que el Municipio dio “el puntapié para seguir dando el mensaje siempre y cada vez más con el objetivo de combatir y prevenir la siniestralidad”. “Coincido, fue un buen inicio para que el ciclo siga creciendo y que la música sea un punto de encuentro para generar concientización vial”, agregó Carlos Aguirre, ex concejal.

En representación de ADISIV, participó su titular, Axel Dell Olio, quien destacó que “es importante sumar medidas de seguridad, hay que enfocarse en reducir la siniestralidad, ya que todavía en muchísimos lugares del país, el casco es un elemento novedoso de Seguridad Vial”. “Hay localidades como Rivadavia, con el intendente Javier Reynoso, con las que venimos trabajando y se toman en serio la problemática; es clave porque el 73% de los motociclistas fallecidos en accidentes de tránsito sufrieron lesiones en la cabeza”, señaló Dell Olio.

En tanto Aguirre contó que “el evento fue pensado y destinado a conjugar la música, en este caso el rock, como medio de llegada para la concientización sobre seguridad bajo el emblema de Casco Rock que es que se utilice de manera adecuada el casco”. “Pudimos ver jóvenes, niños y familias enteras disfrutando un lindo momento”, agregó.

En tanto, el músico Francisco Varela, integrante de Peza y Pan Duro y de la agrupación Semilla Rock, agradeció la oportunidad y destacó el “buen ambiente” durante el festival donde tocaron cuatro bandas, dos locales, una de Trenque Lauquen y otra de Villegas. “Es muy importante hacerle entender a todos lo importante que es usar casco, porque no es una pavada, estamos jugando con nuestras vidas”, apuntó Varela y pidió que el festival continúe cada año al considerar que es “una buena manera de llegar a los jóvenes”.

Más noticias

12-07-2025

Martínez envió un proyecto al HCD para adquirir y recuperar la ex Clínica Ameijeiras a través de una permuta

El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, anunció a través de sus redes sociales el envío de un proyecto para la adquisición de la ex Clínica Ameijeiras, también conocida como Sanatorio Rivadavia. El objetivo es recuperar el espacio y convertirlo en un Centro Integral de Salud para personas con Discapacidad.

11-07-2025

La Justicia intervine ante una situación de violencia sufrida por un niño de América

Un niño, alumno de un Jardín de Infantes de América, debió ser llevado al Hospital Municipal a raíz de una situación de violencia sufrida en el ámbito doméstico. El hecho habría tenido lugar el pasado viernes 27 de junio.

10-07-2025

El HCD de Rivadavia presentó el mural restaurado de Ángel Garzo

El presidente del HCD, Jorge Pablo Rosolen, encabezó este miércoles la presentación del mural restaurado de Ángel Garzo en el recinto de sesiones del Legislativo local. La obra fue puesta en valor por la artista visual Salomé Hernaiz, de Trenque Lauquen.