21-02-2018
Las tarifas de transporte de cereales suben un 12% pero seguirán siendo orientativas

El Ministerio de Transporte aprobó la nueva tarifa de referencia para el transporte de granos, que, en promedio, aumentará 12% respecto de los que estuvieron en vigencia durante el segundo semestre de 2017. Los nuevos valores entraron en vigor este martes a través de la disposición 9/2018 que regula los contratos entre productores agropecuarios y transportistas.
Se trata de los precios surgidos de la reunión que ambos sectores mantuvieron el 8 de febrero último, en el marco de los bloqueos que en varios puntos del país mantenían grupos de "transportistas autoconvocados".
Según la nueva resolución, el precio orientativo para transportar una tonelada de cereales u oleaginosas en distancias menores a los 10 kilómetros será de $ 123,62. Para un flete de hasta 100 kilómetros, en tanto, se estableció una tarifa de $ 345,63 por tonelada, mientras que recorrer 1.000 kilómetros tendrá un costo de $ 1.247,21 por tonelada.
Estos valores representan un incremento del 12% respecto del cuadro tarifario anterior, y esa suba se definió luego de que se analizara el alza de costos para el transporte de cargas en el período entre agosto de 2017 y enero de 2018 inclusive.
En varios párrafos de esta resolución se aclara que los valores son "orientativos", y no necesariamente deben ser aplicados en los contratos entre transportistas y productores. Esto es así porque las entidades rurales defienden el principio de la "libre contratación" del servicio de fletes agrícolas.
El reclamo central de los transportistas de cereales que protestaron durante varios días en diferentes rutas e interrumpieron el normal transporte de los granos es que los dadores de carga cometen abusos y en temporada baja llagan a pagar tarifas que son la mitad de las que se definen como orientativas.
El Ministerio de Transporte recibirá esta semana a los representantes de los transportistas autoconvocados que realizaron piquetes en rutas y puertos. En el caso del puerto de Quequén, en el sur de la provincia de Buenos Aires, esos piquetes se mantuvieron incluso hasta el viernes pasado, y sólo pudieron ser desactivados con una reunión entre los diferentes actores en conflicto.
Últimas noticias
- 16-07-2025 Tras aparecer destrozos en la parquización identifican a dos menores como los autores
- 15-07-2025 La empresa que realizaba el bacheo en la ruta 33 interrumpió los trabajos por falta de pago
- 14-07-2025 Pedido sobre información e imágenes de la atención recibida en el Hospital por el niño golpeado
- 13-07-2025 La Policía captura en la ruta 33 a un joven oriundo de América acusado de homicidio
- 12-07-2025 Martínez envió un proyecto al HCD para adquirir y recuperar la ex Clínica Ameijeiras a través de una permuta
- 11-07-2025 La Justicia intervine ante una situación de violencia sufrida por un niño de América
- 10-07-2025 El HCD de Rivadavia presentó el mural restaurado de Ángel Garzo
- 09-07-2025 Acto oficial por el 209° aniversario de la independencia en el Jardín N° 906 de América
- 08-07-2025 Más de 90 PyMEs participaron de la ronda de negocios en Rivadavia
- 07-07-2025 Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud
Más noticias

16-07-2025
Tras aparecer destrozos en la parquización identifican a dos menores como los autores
En la mañana del martes una mesa de material ubicada en la parquización paralela a las vías apareció totalmente destrozada. Inmediatamente se inició una investigación en la que participaron la Policía de Rivadavia, la Guardia Urbana Municipal y el Centro de Monitoreo. Así se determinó que los autores fueron dos menores de edad.

15-07-2025
La empresa que realizaba el bacheo en la ruta 33 interrumpió los trabajos por falta de pago
La empresa Edmacar frenó los trabajos de bacheo en la ruta 33 aduciendo falta de pago. El referente de La Libertad Avanza en la región, Gustavo Bories, aseguró haber tomado contacto con la firma y con el Gobierno Nacional para realizar los reclamos correspondientes.

14-07-2025
Pedido sobre información e imágenes de la atención recibida en el Hospital por el niño golpeado
La oposición se hizo eco sobre el caso del niño rivadaviense que sufrió una agresión en el ámbito doméstico. Ingresó al HCD un pedido de informes en el que se solicita información sobre el profesional que atendió al pequeño, el diagnóstico y la derivación o denuncia realizada. También se busca resguardar las imágenes que haya captado el Centro de Monitoreo.