tiempo del oeste

31-01-2018

El Municipio explica las medidas para controlar la aparición de roedores

Este miércoles el secretario de Salud de la Municipalidad de Rivadavia, Pablo Cabaleiro, explicó una serie de medidas referidas al control de plagas, en particular sobre roedores. Junto a él, estuvo la jefa de Zoonosis, Zunilda Mugnolo.

Cabaleiro se refrió en primer lugar a la aparición de roedores en los barrios cercanos al cementerio, especialmente Procrear Sur, Hipotecario II y San Francisco de Asís. Explicó que se están realizando modificaciones en el Rucalim para trasladar el área de residuos mayores a un predio más alejado del pueblo, cerca de los piletones. Una vez que el lugar actual destinado a estos residuos sea desocupado va a ser más factible que no haya roedores.

El problema, según detalló, es que toda esta basura que se está removiendo actualmente “es muchas veces madriguera” de alimañas. Por ello, es esperable que aparezca algún ejemplar mientras se realizan estos trabajos. “No se puede realizar el traslado de un día para el otro”, admitió. Por ello aseguró que “desde Zoonosis se está poniendo cebo para controlar esto”.

También recomendó mantener la limpieza en los hogares. Y sobre todo, tapar las rejillas. Recordó que lo roedores transmiten enfermedades como el hantavirus, la leptospirosis o la fiebre hemorrágica argentina.

Por ello, consideró importante recalcar que en caso de encontrar un roedor muerto no hay que agarrarlo con la mano, siempre hay que utilizar un guante. Esta recomendación es importante remarcársela a los niños. Después de quitar el animal, hay que baldear con lavandina; no barrer.

El responsable de Salud también recomendó mantener en buen estado las casas y terrenos desocupados. Son focos donde pueden aparecer roedores.

A su turno, la responsable de Zoonosis alertó sobre los riesgos de las mascotas. Mugnolo explicó que si se las suelta cerca de la planta de residuos, pueden tener contacto con roedores y traerlos a las viviendas o contagiarse una enfermedad y posteriormente trasladarla a los humanos.

La doctora también hizo hincapié en que se controle a los niños a fin de que no entren al Rucalim a través del alambrado. Esto es importante para que no estén en contacto con focos infecciosos ni veneno.

Mugnolo dejó dos teléfonos para quienes tengan cualquier inquietud. El de Zoonosis es el 40-4834 y atiende hasta las 13 hs. Fuera de ese horario se puede llamar al Centro de Monitoreo al 40-5100. De hecho, ante la aparición de un roedor muerto la Guardia Urbana Municipal está disponible para recogerlo evitando que los vecinos tomen contacto con el animal.

Más noticias

15-11-2025

Encuentro para los jóvenes de Rivadavia

Con la participación de 9 escuelas y más de 200 estudiantes de quinto año, se llevó a cabo la apertura del Encuentro Distrital de la Juventud. Es un espacio de intercambio, reflexión y participación pensado para los jóvenes de nuestro distrito.

14-11-2025

Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América

Este jueves se cumplió un nuevo aniversario del cuartel de Bomberos Voluntarios de Rivadavia. Sobre la calle Alem tuvo lugar el acto.

13-11-2025

Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región

La ciudad de Salta fue sede del Salta Mining Summit 2025, uno de los eventos mineros más destacados de Argentina y la región. La cita reunió a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país. En el panel principal estuvo la rivadaviense Lucrecia Santos, Gerente Unidad de Negocio NOA en Contreras Hnos.