tiempo del oeste

01-11-2017

En América también vuelven a pedir justicia por Santiago Maldonado

El hallazgo del cuerpo de Santiago Maldonado en el río Chubut y la posterior autopsia -de la que todavía no se conocen resultados definitivos- no alcanzó para disuadir a la multitud que marchó este miércoles hasta Plaza de Mayo para pedir Justicia a tres meses del corte de la ruta 40, a 70 kilómetros de Esquel, donde el joven tatuador fue visto por última vez con vida.

Los reclamos de justicia se multiplicaron en todo el país. En la Plaza Colón de América un grupo de vecinos se congregó portando velas. “Reclamamos verdad y justicia”, expresó Hernán Romero, del Espacio de Derechos Humanos de Rivadavia, organización que convocó en esta localidad cabecera.

“El estado tiene que dar respuesta sobre lo que pasó. Hoy en día la familia está volviendo a perder a su hijo después de tantos días porque todavía no se sabe qué paso y eso es preocupante”, concluyó Romero en declaraciones a tiempodeloeste.com apenas terminada la movilización.

Los resultados parciales de la autopsia y la declaración del juez de la causa Gustavo Lleral, que aseguró que el cuerpo de Santiago no tenía golpes, no persuadieron a los manifestantes ni a la familia del joven, que convocó la movilización a Plaza de Mayo. Continúan señalando a Gendarmería como responsable de la muerte de Santiago.

En el acto central, detrás en una pantalla de led, se proyectaba el rostro de Santiago, el mismo que miles de manifestantes llevaban en afiches, banderas y remeras. En el escenario lo acompañaban integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, como Estela de Carlotto, y de Madres, como Nora Cortiñas; además del Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y otros referentes de organizaciones de Derechos Humanos.

“En su memoria reclamamos saber qué le pasó y quiénes son los responsables de su muerte, de entorpecer, encubrir y desviar la investigación", bramó Sergio Maldonado. "Nuestro único reclamo fue saber la verdad y pedir justicia, sin sacar ningún rédito electoral, como quisieron instalar", sentenció el hermano del fallecido.



Tags:

Espacio de Derechos Humanos de Rivadavia - Santiago Maldonado -

Más noticias

08-09-2025

Encuentro literario y cultural en la Biblioteca Municipal de América

Las vecinas que participan del Taller Literario “Palabras y Recuerdos” de la Biblioteca Guillerma Nagore de Fortín Olavarría compartieron lecturas en la Biblioteca Municipal “Dr. Tomás Jofré” de la ciudad de América.

07-09-2025

Orga: “Siento que la vida me está dando una segunda oportunidad”

Los comicios cerraron minutos después de las 18 horas, con el voto de los últimos vecinos, alcanzando una participación de 10.143 electores, totalizando un 67,07% del padrón electoral de todo el distrito. La lista de Fuerza Patria, encabezada por la abogada Gabriela Orga, logró el 45,47% de los votos, totalizando 4358 adhesiones. Rivadavia Primero logró el 32,49% (3.114) y la lista de La Libertad Avanza 16,15% (1.548) de los votos. Última quedó la lista de Somos Buenos Aires, con un 5,88% (564).

07-09-2025

Votó el intendente y los principales candidatos de las cuatro listas locales

Pasado el mediodía ya habían votado el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, y los principales candidatos de las cuatro listas que participan de las elecciones a nivel local. A las 13 hs. ya había sufragado el 40% del padrón electoral del distrito.