26-07-2017
OPINIÓNLamento la actitud de aquellos que no entendieron lo que hoy estaba en juego
Por Sergio Buil

El 10 de diciembre de 2015, ni bien asumimos el gobierno, fijamos tres ejes de gestión como prioritarios: pobreza cero, derrotar el narcotráfico y tolerancia cero a la corrupción.
Y mucho es lo que ya se ha hecho en busca de alcanzar esos ideales, que son por los cuales los argentinos nos votaron.
En materia de justicia, que es lo que nos compete, podemos enumerar:
-Publicación -luego de 3 años- de los listados de funcionarios cumplidores e incumplidores en la presentación de las Declaraciones Juradas (DDJJ).
-Cumplimiento al decreto “Plan de Apertura de Datos” 117/16 firmado por el Presidente de la Nación, a partir del cual se dieron a conocer en formato abierto y disponible para todos las DDJJ de 45 mil funcionarios.
-Ley del Arrepentido para delitos de corrupción
-Ley de Acceso a la Información Pública.
-Ley de Extinción de Dominio.
-Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
-Impulso y seguimiento de causas judiciales, en varias de las cuales el gobierno actúa como querellante como las causas Hotesur, Ciccone, Tragedia de Once y enriquecimientos ilícitos de ex funcionarios
Y en la sesión de este miércoles buscábamos dar un paso clave en este sentido, aunque lamentablemente hay parte de la oposición que fue, es y será cómplice del gobierno más corrupto de la historia argentina.
El diputado Julio De Vido, superministro de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tiene 135 denuncias por 30 delitos diferentes, 26 imputaciones y 5 procesamientos. Y casualmente, todas las denuncias en su contra son por delitos relacionados a defraudaciones de la administración pública.
¿Cuántas obras se hubiesen realizado con la plata de la corrupción? ¿Cuántas inundaciones hubiésemos prevenido? ¿Cuánto más se podría haber hecho con todo lo que se robaron?
Recuerdo que durante mis años de intendente el manejo discrecional de la obra pública sin un sentido federal, negándola a los distritos que no eran del FpV y habilitando negocios espurios, fue una constante durante los últimos 12 años.
Al estar en un Ejecutivo, por experiencia lo digo, puede en ocasiones extraordinarias un subalterno cometer un acto de corrupción o falta de ética en la función; y obviamente que de ser así, hay que tomar inmediatamente la resolución de alejarlo de su cargo. Pero cuando los hechos de corrupción son múltiples y de una magnitud nunca vista, es evidente que quien está en la cabeza también es parte de esa actitud, y termina siendo un sistema corrupto impuesto y gestionado desde el mayor nivel del poder.
La honestidad y la transparencia deben ser dos obligaciones para todos los que ocupamos un cargo, sean del color que sea y tengan el cargo que tengan. Sin embargo, todo lo que hagamos nunca va alcanzar porque lo que necesitamos es que el cambio que votaron los argentinos sea acompañado por la justicia. Y con la expulsión de De Vido, no hubiesen quedado excusas para investigar con total libertad al ex ministro kirchnerista.
El Congreso no puede ser reducto de corruptos que tan mal les hicieron a todos los argentinos. Tenemos que allanar los caminos para que los procesos de investigación a un legislador se lleven adelante.
Buscábamos una sanción de tipo política en un cuerpo político. Lamento que De Vido no haya tenido la dignidad moral como para no comprometer a su bloque y la fuerza política que lo respalda. Una persona con 30 procesos e indagatorias debería haber renunciado para dedicar la mayor parte de su tiempo a defenderse de las causas que tiene.
Hoy teníamos la posibilidad de demostrarle al pueblo de la Nación que a esta casa la honorabilidad no le queda grande, que todos los diputados no somos iguales, que no todo se compra y vende, que a todos no nos da lo mismo compartir una banca con oscuros personajes de una década plagada de casos de corrupción. ¿O es que acaso los fueros se han convertido en el escudo o la muralla infranqueable detrás de la que se esconden quienes no quieren que la verdad salga a la luz? Si fuera así, este Congreso dejaría de ser tal y se habría convertido más bien en un aguantadero de la política, y eso lo que debemos evitar.
En la sesión de hoy decidíamos entre decirle basta a la corrupción o apañar a los que tanto daño le hicieron a la Argentina.
Lamento la actitud de aquellos que no entendieron lo que hoy estaba en juego.
Más allá de la votación negativa, estamos convencidos del camino que tomamos y nuestro compromiso es con todos los argentinos.
El autor es diputado nacional y fue intendente de Rivadavia por cuatro períodos consecutivos.
Tags:
Sergio Buil - Cámara de Diputados de la Nación - Julio De Vido -Últimas noticias
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
Más noticias

17-11-2025
El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
El temporal que azotó a Rivadavia dejó como saldo más de 30 árboles caídos en casas y calles del partido. Además, se registraron 4 voladuras o caídas de techos con ingreso de agua, 1 caída de chimenea, 4 columnas de alumbrado caídas y 3 postes de telefonía caídos. Una persona debió ser evacuada.

16-11-2025
Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó los procesos de evaluación y control de los medicamentos destinados al tratamiento de la sarna bovina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 865/2025, publicada en el Boletín Oficial.

15-11-2025
Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
Con la participación de 9 escuelas y más de 200 estudiantes de quinto año, se llevó a cabo la apertura del Encuentro Distrital de la Juventud. Es un espacio de intercambio, reflexión y participación pensado para los jóvenes de nuestro distrito.
