09-07-2017
Cinco predicciones que Bill Gates hizo en el siglo pasado y ya se cumplieron

Si no se tratara del fundador de Microsoft, parecería que estas predicciones fueron hechas por un adivino. En 1999, Bill Gates publicó el libro "Negocios a la velocidad del pensamiento" (Business @ the Speed of Thought).
En el texto ofrece consejos a las empresas sobre cómo la tecnología puede ayudar a hacer negocios en el siglo XXI. Pero habla también sobre la expansión del internet y el "estilo de vida web" (web lifestyle) para referirse a aquellas personas que ya en esa época usaban internet muchas veces al día y lo asumían como algo natural, según explicó en una conferencia en la Universidad de Georgetown, en Washington D.C., EE.UU., en 1999.
En este sentido, el libro predice algunos avances tecnológicos que internet permitiría alcanzar en los años siguientes y cómo cambiarían la vida de las personas.
Algunos de estos avances se hicieron realidad. Te contamos algunos de ellos, recogidos por la BBC.
1. Televisores inteligentes y servicios de streaming
"Cuando quieras ver televisión, podrás mirar la guía de programación electrónica en la pantalla o usar otro agente de software para ver qué se está transmitiendo. Le has dicho tus gustos al emisor y este ha monitoreado tus patrones reales de visualización, por lo que te recomienda varios programas entre los cientos disponibles en la televisión digital...", escribió Bill Gates en el libro.
"Con el tiempo, el mayor efecto de la televisión digital será proporcionar interactividad, software inteligente, publicidad dirigida, ofertas de ventas, y la web. Los empresas ofrecerán contenidos nuevos que se puede descargar por una tarifa", dijo.
Hoy, los televisores inteligentes son capaces de conectarse a internet y transmitir contenidos de servicios de streaming como Netflix, HBO Now, Filmstruck, etc.
Estas plataformas cumplen con las características que describió Gates: son interactivas, nos ofrecen un amplio menú de programación, conocen nuestras preferencias y nos recomiendan qué ver, a cambio del pago de una suscripción.
2. Redes sociales
"Mientras que la cena se está cocinando, usted entra a un website privado para su familia, y ve que los miembros han estado en una sala de chat para discutir qué hacer cuando la familia se encuentre", puso Gates en su libro.
"La web conecta a los trabajadores, amigos y familias de nuevas maneras. Se están formando comunidades basadas en intereses compartidos en todo el mundo (...) Al permitir que la gente haga compras, reciba noticias, se reúna, se divierta y chismee de maneras que ahora sólo estamos empezando a entender, Internet se está convirtiendo la plaza de la ciudad en la que el mundo se convertirá mañana", decía.
Aunque en 1999 ya existían las salas de chat, no se usaban extendidamente para coordinar actividades con gente cercana. Hoy las redes sociales y servicios de mensajería como Facebook y WhatsApp permiten organizar eventos con amigos y familiares, crear grupos privados y formar comunidades cada vez más grandes de personas, en todo el mundo.
3. Ofertas o publicidad inteligente
En el libro, Bill Gates describe el escenario en el que "un agente de software, que sabe que has reservado un viaje, sugiere varias cosas para hacer en tu destino, como navegar a vela".
"El agente también te informa acerca de una tarifa aérea nueva y más baja para viajar. Tú reservas digitalmente la oferta y las tarifas más bajas", continúa.
"A algunas personas puede preocuparles que los anunciantes tengan demasiada información sobre ellos, pero el software hará posible que las personas revelen sólo la información que quieren revelar. Por ejemplo, a la mayoría de la gente no le importaría si los anunciantes recibieran patrones de visualización", añade.
Efectivamente, hoy vemos en nuestras redes sociales publicidad personalizada, que se basa nuestra edad, los idiomas que hablamos, los temas que nos interesan, los sitios web que visitamos o los contenidos que compartimos.
4. Reclutamiento digital de trabajadores
Sobre el mundo laboral, Bill Gates escribió: "La tecnología web hace posible que (...) las personas que busquen trabajo encuentren más oportunidades de empleo que satisfagan sus intereses y necesidades particulares, si tienen habilidades altamente especializadas, por ejemplo, o si sólo quieren trabajar ciertas horas".
Actualmente, redes sociales como Linkedin permiten a empleadores publicar avisos laborales y a las personas que buscan trabajo, publicar sus hojas de vida, conectarse con colegas y empresas, y buscar ofertas que se adapten a sus intereses.
5. Internet de las cosas y dispositivos móviles
El fundador de Microsoft anunció en su libro que "usted llevará una o más máquinas pequeñas para permanecer constantemente en contacto y para hacer negocios electrónicos dondequiera que esté".
"Otras de estas máquinas estarán en diferentes habitaciones de su casa. Cualquiera de ellas le permitirá utilizar el correo electrónico, obtener información financiera, conocer las últimas noticias meteorológicas y noticias de su vuelo". El Amazon Echo es uno de los altavoces inteligentes disponibles en el mercado.
Y siguió con las predicciones: "Estas máquinas se conectarán a través de cables o mediante tecnologías que no utilizan cables. Aunque las máquinas funcionarán de forma independiente, intercambiarán datos entre sí de forma automática. Estas máquinas se convertirán en parte de la vida ordinaria", describe Gates.
"Cuando salga de la oficina, su compañero digital personal descargará su correo electrónico, que podría incluir una lista de compras enviada por su esposo o esposa (...) Su compañero digital es lo suficientemente inteligente como para hablar con todas las máquinas que necesitan saber sus horarios...", agregaba.
Hoy podemos revisar nuestros correos y leer noticias en nuestros smartphones, o Apple Watch. O hablarle a nuestros teléfonos inteligentes a través de servicios como Siri, o Ok Google.
Además, los altavoces inteligentes como Amazon Echo, Google Home y HomePod (de Apple), diseñados para funcionar en las casas, responden a comandos de voz del usuario para reproducir música, poner alarmas y ofrecer información en tiempo real sobre cosas como el clima y el tráfico. También permiten controlar otros "dispositivos inteligentes" del hogar.
Como sucedió con la prosa de Julio Verne, las palabras pasaron del papel a la realidad. Gates lo soñó y hoy lo disfrutamos.
Tags:
Bill Gates - Microsoft -Últimas noticias
- 17-08-2025 La Libertad Avanza y Fuerza Patria cierran listas para las elecciones nacionales de octubre en la provincia
- 16-08-2025 Nuevos juegos en el Jardín Maternal de González Moreno
- 15-08-2025 Se presentó la primera etapa del plan director de desagües pluviales para América
- 14-08-2025 Arrestan a una mujer que conducía alcoholizada en América y chocó un vehículo estacionado
- 13-08-2025 El Municipio entregó indumentaria para trabajadores del área de Servicios Urbanos
- 12-08-2025 Martínez anuncia un aumento del 7% para los empleados municipales
- 11-08-2025 Avanza la obra de cordón cuneta en Fortín Olavarría
- 10-08-2025 América fue sede de la etapa regional de los Juegos Bonaerenses en Cultura y para Adultos Mayores
- 09-08/2025 Fuerza Patria presentó su lista en Rivadavia
- 08-08-2025 Martínez presentó el proyecto de ampliación del Hogar Huellas
Más noticias

17-08-2025
La Libertad Avanza y Fuerza Patria cierran listas para las elecciones nacionales de octubre en la provincia
Los principales espacios políticos definían por estas horas las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales de los 24 distritos, con el foco puesto en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad, antes del plazo que vence este domingo a la medianoche. El 26 de octubre se elegirán 127 diputados y 24 senadores correspondientes a Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y CABA.

16-08-2025
Nuevos juegos en el Jardín Maternal de González Moreno
Se instalaron nuevos juegos en el Jardín Maternal Edgar “Pichín” Moreno de la localidad de González Moreno. Así se informó desde la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Rivadavia.

15-08-2025
Se presentó la primera etapa del plan director de desagües pluviales para América
El pasado jueves se presentó la primera etapa del Plan Director de Desagües Pluviales para la ciudad de América. Se trata de un estudio integral que permitirá conocer la situación hidráulica de nuestra ciudad cabecera y proyectar, en una segunda etapa, las obras prioritarias para licitar y ejecutar.