20-06-2017
Nueva ambulancia para el Hospital Municipal de Rivadavia

El Hospital Municipal de Rivadavia cuenta con una nueva ambulancia adquirida por la Comuna. Se trata de una Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) Mercedes Benz Sprinter.
Hay tres versiones de vehículos de traslado Mercedes-Benz según la complejidad del suceso: versión traslado, versión Unidad Terapia Intensiva Móvil -UTIM- y versión alta complejidad. Las unidades tienen un diseño fundado en conceptos de ergonomía, modularidad, seguridad y materiales. La UTIM es la que llegó nuestro distrito.
La Sprinter proporciona una óptima operatividad, resolviendo correctamente posicionamientos y alcances tanto del instrumental como de las zonas de guardado y descarte de residuos. Posee formas suaves, amplias superficies continuas y pulidas, colores claros y una excelente iluminación que otorgan higiene, tecnología, tranquilidad y calidez, siendo estos atributos apreciados en situaciones de estrés durante el traslado de pacientes.
Entendido como un espacio de trabajo que debe resultar operativo en condiciones externas variables, es posible tener un total control de aspectos como la temperatura ambiente, la ventilación, la humedad y la iluminación.
Adaptabilidad
Estas ambulancias destacan por su formato modular, que permite la configuración de diversas variantes de acuerdo a las necesidades y preferencias del usuario final. En tanto, el diseño interior minimiza la posibilidad de lesiones durante el uso: todos los anclajes estructurales fueron ensayados y homologados por el INTI.
Los anclajes de componentes ensayados según norma IRAM 16030 garantizan condiciones seguras de operatividad en caso de accidentes. Asimismo, las propiedades físicas y químicas de los componentes del equipamiento contribuyen a la seguridad en el uso de la unidad. Posee retardo de llama en cables, espumas, plásticos y tapizados. También cuenta con aditivos antibacteriales. El equipamiento montado sobre el vehículo de última generación aporta recursos tecnológicos de seguridad activa y pasiva ABS/ESP.
Por su parte, los módulos, techo y panel divisor están construidos en un material especial termoformado. Su peso es reducido y posee estabilidad dimensional apropiada para esta transformación. El piso, el cubrecamilla y el barral de techo están construidos en plástico reforzado con fibra de vidrio de alto tránsito. Los retenes y paneles de soporte son de espuma de poliuretano semirrígida.
Tags:
Hospital Municipal de Rivadavia - salud -Últimas noticias
- 18-11-2025 Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
Más noticias

18-11-2025
Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.

17-11-2025
El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
El temporal que azotó a Rivadavia dejó como saldo más de 30 árboles caídos en casas y calles del partido. Además, se registraron 4 voladuras o caídas de techos con ingreso de agua, 1 caída de chimenea, 4 columnas de alumbrado caídas y 3 postes de telefonía caídos. Una persona debió ser evacuada.

16-11-2025
Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó los procesos de evaluación y control de los medicamentos destinados al tratamiento de la sarna bovina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 865/2025, publicada en el Boletín Oficial.
