11-06-2020
Argentina, una república inestable
Por Florencia Ricchiuti

Hace poco más de una semana, escuchamos al Presidente de la Nación asegurar que la pandemia le daba la posibilidad a las autoridades de realizar reformas estructurales pero que, quedarse con parte de las empresas que asistían, era una idea inviable.
Sin embargo, todo cambió de un día para otro cuando, cuando el presidente se sentó frente a las cámaras en Casa Rosada y, en conferencia de prensa, explicó cómo sería el procedimiento para la intervención y expropiación de una importante cerealera.
Mientras tanto, el acuerdo tácito entre oficialismo y oposición, que los mantenía en una especie de tregua virtual para tratar únicamente temas relacionados al covid19, se rompió; sin previo aviso, se había instalado una agenda paralela a la pandemia.
Ayer a primera hora, en el Boletín Oficial, el Estado argentino anunciaba la intervención de la empresa agroexportadora, lo que muchos juristas especializados tildaron de ser inconstitucional.
Una vez más, en 121 días de gobierno, nos encontramos ante la misma pregunta: ¿qué tipo de Argentina quieren construir? Así, la República va perdiendo nitidez entre acciones que poco tienen que ver con lo que dice nuestra Constitución Nacional.
Un Poder Legislativo avasallado por el uso abusivo de Decretos de Necesidad y Urgencia; el Estado Nacional que se arroga las competencias del Poder Judicial para intervenir una empresa privada en concurso; argumentos como “soberanía alimentaria” que resultan inconsistentes -además de carecer de entidad en términos técnicos formales-.
Jurídicamente hablando, la figura de una “intervención” es para empresas dentro del ámbito administrativo, y no es el caso. Por otro lado, la ley de expropiaciones se aplica a bienes de utilidad pública y hay que fundamentar para qué se hace. Por último, ¿cuántas empresas se encuentran en la misma situación que la agroexportadora? ¿harán lo mismo con ellas?
De esta manera, el Ejecutivo vuelve a quebrar el esquema básico de la división de poderes y hace un uso desmedido de los DNU como si fuesen leyes consensuadas por los 257 diputados y 72 senadores, quienes fueron elegidos por el pueblo para ser sus representantes.
Cuando se incumplen y distorsionan las prescripciones de la Constitución Nacional, que regula los derechos de todos los argentinos, el sueño futuro de la inmensa mayoría de tener una República democrática, con tres poderes que se controlan mutuamente, se reduce a la nada. Sólo queda la inestabilidad, y los enfrentamientos de un país dividido. Así no hay progreso posible.
Florencia Ricchiuti es Directora Ejecutiva de la Fundación Barbechando, institución dedicada al análisis y planificación de políticas públicas relativas a la agroindustria.
Últimas noticias
- 25-10-2025 Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad
- 24-10-2025 Milei mandó más plata a la provincia pero Kicillof mandó menos a Rivadavia y a la mayoría de los municipios
- 23-10-2025 Avanza la renovación de espacios verdes en González Moreno
- 22-10-2025 Vandalismo y destrozos en la ermita de Nuestra Señora de Luján
- 21-10-2025 La Escuela Primaria N°18 de Colonia Viñas celebró su 75° aniversario
- 20-10-2025 Martínez adelantó avances en el proyecto de ampliación de la Subestación Eléctrica de América
- 19-10-2025 El Jardín Maternal “Piedra libre” de América festejó sus 37 años
- 18-10-2025 La delegación de Rivadavia vuelve de Mar del Plata con cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce
- 17-10-2025 Dolor por el fallecimiento del gran cocinero “Chicote” Rasilla
- 16-10-2025 Reunión para prevenir y controlar la faena clandestina en Rivadavia
Más noticias

25-10-2025
Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad
Se llevó a cabo la entrega de alimentos no perecederos a la Escuela Primaria N°22 de América, donados por la comunidad durante el ciclo de películas "Cine por la Memoria. No queremos olvidar".

24-10-2025
Milei mandó más plata a la provincia pero Kicillof mandó menos a Rivadavia y a la mayoría de los municipios
En el primer semestre del 2025 la coparticipación nacional a la provincia de Buenos Aires creció un 6,6% por encima de la inflación. No obstante, el mismo envío de fondos a los municipios cayó un 1,5% en relación al mismo período del 2024. En Rivadavia fue de un 2% menos.

23-10-2025
Avanza la renovación de espacios verdes en González Moreno
La Municipalidad de Rivadavia avanza en la renovación de espacios verdes en González Moreno. En esta ocasión se trata de la creación de un nuevo lugar frente a la Plaza Belgrano.
