11-06-2020
Argentina, una república inestable
Por Florencia Ricchiuti

Hace poco más de una semana, escuchamos al Presidente de la Nación asegurar que la pandemia le daba la posibilidad a las autoridades de realizar reformas estructurales pero que, quedarse con parte de las empresas que asistían, era una idea inviable.
Sin embargo, todo cambió de un día para otro cuando, cuando el presidente se sentó frente a las cámaras en Casa Rosada y, en conferencia de prensa, explicó cómo sería el procedimiento para la intervención y expropiación de una importante cerealera.
Mientras tanto, el acuerdo tácito entre oficialismo y oposición, que los mantenía en una especie de tregua virtual para tratar únicamente temas relacionados al covid19, se rompió; sin previo aviso, se había instalado una agenda paralela a la pandemia.
Ayer a primera hora, en el Boletín Oficial, el Estado argentino anunciaba la intervención de la empresa agroexportadora, lo que muchos juristas especializados tildaron de ser inconstitucional.
Una vez más, en 121 días de gobierno, nos encontramos ante la misma pregunta: ¿qué tipo de Argentina quieren construir? Así, la República va perdiendo nitidez entre acciones que poco tienen que ver con lo que dice nuestra Constitución Nacional.
Un Poder Legislativo avasallado por el uso abusivo de Decretos de Necesidad y Urgencia; el Estado Nacional que se arroga las competencias del Poder Judicial para intervenir una empresa privada en concurso; argumentos como “soberanía alimentaria” que resultan inconsistentes -además de carecer de entidad en términos técnicos formales-.
Jurídicamente hablando, la figura de una “intervención” es para empresas dentro del ámbito administrativo, y no es el caso. Por otro lado, la ley de expropiaciones se aplica a bienes de utilidad pública y hay que fundamentar para qué se hace. Por último, ¿cuántas empresas se encuentran en la misma situación que la agroexportadora? ¿harán lo mismo con ellas?
De esta manera, el Ejecutivo vuelve a quebrar el esquema básico de la división de poderes y hace un uso desmedido de los DNU como si fuesen leyes consensuadas por los 257 diputados y 72 senadores, quienes fueron elegidos por el pueblo para ser sus representantes.
Cuando se incumplen y distorsionan las prescripciones de la Constitución Nacional, que regula los derechos de todos los argentinos, el sueño futuro de la inmensa mayoría de tener una República democrática, con tres poderes que se controlan mutuamente, se reduce a la nada. Sólo queda la inestabilidad, y los enfrentamientos de un país dividido. Así no hay progreso posible.
Florencia Ricchiuti es Directora Ejecutiva de la Fundación Barbechando, institución dedicada al análisis y planificación de políticas públicas relativas a la agroindustria.
Últimas noticias
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
- 07-11-2025 Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores
- 06-11-2025 La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
Más noticias

15-11-2025
Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
Con la participación de 9 escuelas y más de 200 estudiantes de quinto año, se llevó a cabo la apertura del Encuentro Distrital de la Juventud. Es un espacio de intercambio, reflexión y participación pensado para los jóvenes de nuestro distrito.

14-11-2025
Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
Este jueves se cumplió un nuevo aniversario del cuartel de Bomberos Voluntarios de Rivadavia. Sobre la calle Alem tuvo lugar el acto.

13-11-2025
Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
La ciudad de Salta fue sede del Salta Mining Summit 2025, uno de los eventos mineros más destacados de Argentina y la región. La cita reunió a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país. En el panel principal estuvo la rivadaviense Lucrecia Santos, Gerente Unidad de Negocio NOA en Contreras Hnos.
