tiempo del oeste

08-06-2020

Necesitamos un Estado fuerte, pero no un Estado empresario

Por Carlos Barrios Barón

Necesitamos de un Estado fuerte para controlar. Pero parece imprudente que el Estado junto a algún viejo amigo del poder, se transforme en empresario.

Que el Grupo Vicentín sea juzgado si además de impericia tuvo maniobras fraudulentas. Y también se juzgue, si corresponde, a algún funcionario por otorgar créditos que no le hubieran correspondido.

La empresa puede continuar en otras manos privadas. Excelentes y bien intencionados funcionarios pueden quemarse al pretender manejar una empresa. ¿Luego tendrán apoyos oficiales para defenderla porque es de todos?

No alcanza ya el discurso de la defensa de la mesa de los argentinos. ¿Ahora hemos subido un escalón y acuñamos la frase de “soberanía alimentaria”? En un momento más que delicado es sana la intención de ayudar a tantos acreedores. Pero, ¿con qué recursos?

Además, un detalle no menor es que el Estado se está metiendo en el sector de mayor competitividad de la Argentina. Si esta empresa no funcionó o si actuó de manera maliciosa no puede dar pie a que la tome el Estado.

 

Carlos Barrios Barón es presidente de Agropecuaria La Criolla S.A.

Más noticias

26-10-2025

La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia

En plena sintonía con la tendencia nacional, La Libertad Avanza arrasó en las elecciones a diputados nacionales en el distrito de Rivadavia. Cosechó 4.688 votos, un 48,41% de los sufragios. Le sacó más de 15 puntos de diferencia Fuerza Patria. Darío Viñuela, referente local de LLA, consideró que “la gente está convencida que el camino es el que marca el presidente Javier Milei, por eso los resultados”.

25-10-2025

Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad

Se llevó a cabo la entrega de alimentos no perecederos a la Escuela Primaria N°22 de América, donados por la comunidad durante el ciclo de películas "Cine por la Memoria. No queremos olvidar".

24-10-2025

Milei mandó más plata a la provincia pero Kicillof mandó menos a Rivadavia y a la mayoría de los municipios

En el primer semestre del 2025 la coparticipación nacional a la provincia de Buenos Aires creció un 6,6% por encima de la inflación. No obstante, el mismo envío de fondos a los municipios cayó un 1,5% en relación al mismo período del 2024. En Rivadavia fue de un 2% menos.